![]() |
glosario | movimiento |
Áncora
Su forma recuerda el ancla de los barcos. Es la pieza de acero o latón que
bloquea o libera la rueda de escape en alternancias, gracias a las dos paletas
de rubí en los extremos de la horquilla. Sin ésta las agujas girarían fuera
de control. Esta acción provoca el tic-tac característico de los relojes
mecánicos.
Cubo
Rueda formada por un disco circular dentado y una caja cilíndrica cerrada
por una tapa. El cubo o barrilete gira libremente en un árbol y contiene
el muelle o cuerda, fijo por su espiral exterior a dicho barrilete y por
la interior al árbol. El cubo engrana con el primer piñón del tren de ruedas
del reloj.
Piñón
En relojería, órgano dentado que cuenta generalmente de 6
a 14 dientes. Este límite no es riguroso. Los piñones del
tren de ruedas del reloj son de acero templado y bruñido, revenido
azul. El piñón de remontuar acciona el armado del muelle por
mediación de la corona y del rochete. Las diferentes partes de un
piñón son las alas, el asiento en que está remachada
la rueda, el vástago y los pivotes.
Platina
La platina es una plancha metálica sobre la cual se ensamblan los
componentes del movimiento. En otras palabras, es la columna vertebral del
reloj. La parte inferior de la platina es la faz que está orientada
hacia la esfera. La parte superior de la platina recibe los órganos
del movimiento. La platina es decorada con un acabado perlado.
PuenteSon
piezas metálicas de diferentes formas que se fijan a la platina,
sobre las cuales giran pivotes móviles. Generalmente, los puentes
toman el nombre del móvil que lo sostiene; como por ejemplo, puente
del barrilete y puente de la rueda de escape. Los movimientos mecánicos
pueden tener de 2 a 24 puentes.
RocheteRueda
con dientes de sierra, inmovilizada en un sentido por un trinquete. Al centro
tiene una abertura en la que se aloja el árbol del barrilete sujetándose
por un tornillo. Al dar cuerda al reloj esta rueda arrastra el árbol
del barrilete, que a su vez tira del muelle enrollándolo a su alrededor
y al no poder volver a tras, el remontaje queda asegurado.
RotorLa
energía de un movimiento automático es producida por las rotaciones
de la masa oscilante como consecuencia del movimientos del brazo de su portador.
Esta masa oscilante lleva también en nombre de rotor. Al estar ensamblado
sobre rodamientos, puede efectuar rotaciones completas u oscilar.
RubíPiedra
natural muy dura, óxido de aluminio cristalizado de color rojo. El
rubí es la piedra que mejor conviene para los cojinetes de los distintos
móviles del reloj y los órganos del escape. El rubí
horadado fue utilizado por vez primera por N. Fatio de Duilier hacia 1700.
En la relojería actual, se utilizan rubíes sintéticos
y el número de éstos no determina la complejidad del reloj.
RuedaÓrgano
circular, giratorio alrededor de un eje y cuya función es transmitir
la fuerza o el movimiento. En el rodaje del reloj, las ruedas están
remachadas por un piñón. La función de la rueda se
distingue por su forma. Siendo la rueda del escape la más común.
Las ruedas adoptan la velocidad de rotación dependiendo de su posición,
radio y número de dientes.
Tija
La tija de remontuar es un cilindro provisto de pivotes, de partes fresadas
o fileteadas en la que va atornillada la corona y arrastra el piñón
colocado en su extremo opuesto que gira en la platina. Gracias a su movimiento
se logra dar cuerda a un reloj manual, ajustar la hora y demás indicaciones
del reloj.
TrinqueteSu
nombre proviene de la palabra trincar y es una palanca provista de un pico,
tipo garfio, que penetra en el dentado de una rueda por impulso de un muelle.
Tiene por función permitir el movimiento de la rueda en una sola
dirección. Por esta razón, los relojes tensan la cuerda en
un sentido aumentando la reserva de marcha.
VolanteVolante
Instrumento que regulariza la marcha de los engranajes del reloj. Las oscilaciones
del volante, mantenidas por el escape, permiten indicar el tiempo con precisión.
Sin la energía distribuida por el escape, el volante se inmovilizaría
rápidamente. Cuanto más elevada es la frecuencia del volante
mejor será el funcionamiento del reloj.